Emiliano Hernandez Camargo

INEVAP. Órgano Constitucional Autónomo Vigente

En estas notas resalto tres hechos en los diez años del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (INEVAP). Uno, la vigencia institucional de su estatus de órgano constitucional autónomo. Dos, la facultad del Congreso del Estado de designar a los consejeros, y Tres,  el nombramiento de la primera mujer al frente de la Dirección General, la Mtra. Isaura Leticia Martos González.

En cumplimiento al mandato de la Constitución de Durango de 2013 -aprobada por el Constituyente Permanente-, que creó al INEVAP, en mayo y junio, se dieron dos hechos que deben resaltarse, porque evidencian el vínculo de coordinación institucional y de respeto que en nuestro estado existe entre el pluripartidista Poder Legislativo y los órganos constitucionales autónomos.

El primero. El Congreso del Estado designa a los consejeros. La convocatoria de la Comisión Especial de la LXIX Legislatura para la elección del Consejero Propietario del INEVAP que habría de sustituirme, en virtud de que, el 31 de mayo terminó el periodo de cinco años para el que fui nombrado en 2019.

Atendiendo a las bases de la convocatoria y en apego a lo dispuesto en el artículo 143 constitucional que precisa que los consejeros puedes ser “reelectos por un periodo igual “, participé junto con otros cinco aspirantes en la entrevista ante la Comisión realizada el 29 de mayo. Presenté un informe sobre las Acciones relevantes 2021-2024, periodo en el que fungí como Consejero Presidente y Director General del INEVAP, así mismo, presenté propuesta-compromiso de seguir apoyando al equipo. En caso de ser seleccionado, me enfocaré en siete grandes desafíos para avanzar en la institucionalización de la evaluación e implementando el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028.

El paso siguiente fue la elección por Pleno de la Legislatura, en la que, los 22 diputados presentes en la asamblea aprobaron mi nombramiento. Fui ratificado como integrante del Consejo General.

El segundo hecho trascendente se dio en el seno del Consejo General, la designación del Consejero Presidente por los tres integrantes del Consejo, en los términos de lo dispuesto por el 143 constitucional y el artículo 12 de la Ley de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango de 2022. A propuesta del suscrito, se nombró a la consejera Mtra. Isaura Leticia Martos González. Consejera Presidenta. Posición que antes ocupamos el Mtro. Juan Gamboa García (2016 – 2020) y yo (2021 – 2024).

En la misma sesión, atendiendo a lo dispuesto en la Ley de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, se me encomendó la Secretaría Ejecutiva y se ratificó como Consejero de Administración y Finanzas al Mtro. Francisco Antonio Vázquez Sandoval.

En mi intervención expuse lo siguiente. Son tiempos de Mujeres. De gobiernos paritarios, de políticas públicas con perspectiva de género. De ahí que en mi propuesta en favor de la Consejera Mtra. Isaura Leticia Martos González para que asuma la posición de Consejera Presidente, puse el acento en los siguientes factores; uno, su trayectoria profesional en la administración pública, dos, su eficiente desempeño como Secretaria Ejecutiva y Directora de Evaluación del INEVAP y tres, el papel jugado en el Grupo Coordinador de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación de México (RedMyE).

Pero además subrayé datos del contexto histórico y político, entre éstos, los del ámbito nacional. En 2024, nuestro país tendría la primera presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, después de 200 años de que el duranguense Guadalupe Victoria inició como primer presidente de México. Así mismo, recordé que la Suprema Corte de Justicia la encabeza una mujer, la Doctoranda Norma Lucía Piña Hernández, al igual que en el INE la Lic. Guadalupe Taddei Zavala. En nuestro estado la Junta de Gobierno y Coordinación Política la preside la Dip. Sandra Amaya y la EASE la M.F. Diana Gabriela Gaitán Garza. En el Poder Ejecutivo, en la Contraloría del Estado C.P. Tania Julieta Hernández Maldonado; en la Fiscalía del Estado la Mtra. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, y en los órganos constitucionales autónomos, la Dra. Karla Alejandra Obregón Avelar en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la C.P. Paulina Elizabeth Compeán Torres en el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales y en su momento la M.D.E. Blanca Yadira Maldonado Ayala Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Durango.

Sigamos en contacto
Más Publicaciones